monicaheller.xyz
El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen
The Importance of the Origin will be Imported by the Origin of the Substance
ARGENTINE PAVILION. BIENNALE ARTE 2022
23 APRIL – 27 NOVEMBER. ARSENALE
La instalación de video en 3D de Mónica Heller en el Pabellón Argentino de la 59ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia nos sumerge en un paisaje sensorial diseñado para sacudir nuestra percepción de la realidad sociomaterial, al tiempo que nos invita a cuestionarnos sobre los límites corporales, imaginarios y cognitivos de lo humano, en tiempos dominados por la sospecha de su declive como paradigma civilizatorio.
Los personajes creados por Heller en cada una de las piezas expuestas provienen de una matriz profundamente personal y artesanal con la que aborda el mundo simbólico que la rodea. Subproductos de un antropomorfismo que subsume lo vivo y lo inerte hasta volverlos indistinguibles, estos personajes parecen surgir de la misma fuente de la que emergen los seres que habitan tanto la vida onírica como los cuentos infantiles.

Vista Instalación. El origen de la substancia importará la importancia del origen. Pabellón Argentino.
Arsenale. Bienal de Venecia (2022)
Siguiendo el impulso crítico que animó al surrealismo, las animaciones 3D de Heller conforman una colección de viñetas paradójicas y absurdas en las que convergen el humor, lo abyecto, la sátira social y una espacialidad metafísica. Sus protagonistas, atrapados en bucles temporales infinitos, repiten ciclos de acción a través de los cuales se transforman a sí mismos.
El origen de la substancia importará la importancia del origen [The Importance of the Origin will be Imported by the Origin of the Substance] ofrece así una coreografía insistente que rechaza cualquier forma de unidad narrativa. Un paisaje de iteraciones vibrantes en el que resuena tanto la recurrencia neurótica del formato digital .gif como el recurso a la repetición que distintas corrientes de vanguardia del siglo XX utilizaron para exponer la sensibilidad del público a una fuga emancipadora.
Curada por Alejo Ponce de León, la exposición consta de 13 módulos audiovisuales independientes, compuestos por proyecciones y pantallas LED de distintos tamaños. La instalación se completa con un sistema de sonido envolvente, iluminación ambiental y una banda sonora original. Además, y de forma inédita para Argentina, el catálogo de la exposición incluye la participación de artistas colegas, convirtiéndose en una obra autónoma de carácter experimental y colectivo que expande las posibilidades representativas de la escena artística argentina actual.



Completa la muestra la presencia como objeto, en formato XXL, del libro “Sed de Éxito”, creado por el colectivo Geometría Pueblo Nuevo (Mónica Heller, María Guerrieri, Paula Castro, Cotelito, Ariel Cusnir, Clara Esborraz, Constanza Giuliani y Mariana López, con la coordinación editorial de Marcelo Galindo,) junto a lxs escritores Pablo Katchadjian y Bárbara Wapnarsky.
Sed de éxito (Thirst of succes) + Catálogo de la Biennal de Venecia 2022 ESP/ENG (download)








